domingo, 28 de septiembre de 2014

¿Qué es el coltán?

Te cuento que, la palabra coltán es la abreviatura del columbita-tantalita, una mezcla de minerales como el columbita  (una mena de columbio o niobio) y tantalina (una mena de tantalio). Es usado para elaborar los componentes electrónicos que utilizan dispositivos tecnológicos. (Ver más)


sábado, 27 de septiembre de 2014

¿Cuáles son sus características generales?

  •        Es un mineral
  •         Color, gris metálico
  •        Extraído por minería
  •         Es mejor conductor que el cobre
  •         No se oxida
  •         Es resistente al calor
  •        No es renovable
  •         Y, se dice que la mayor reserva se encuentra en el Congo (África)


viernes, 26 de septiembre de 2014

¿Para qué se usa el coltán?

Es utilizado principalmente para la fabricación componentes de teléfonos celulares, computadores, radios, videojuegos, GPS, automóviles, fibra óptica, satélites artificiales, armas teledirigidas, incluso es utilizado en la industria aérea, para la elaboración de los sistemas de navegación de los aviones; usado en la industria espacial, para la construcción de estaciones espaciales y la elaboración de naves tripuladas que se lanzan al espacio; en la micro eléctrica, para la elaboración de microchips; en la medicina, para la producción de implantes, entre otros. [1]


“En realidad la columbita no es más que un complemento para la tantalita, de él se extrae el tántalo, que es un excelente conductor de electricidad, inoxidable, con un punto de fusión alto, además es resistente al calor, a los ácidos y a la corrosión, lo que lo convierte en un elemento estratégico e imprescindible para la fabricación y miniaturización de condensadores electrolíticos ya que en combinación con óxido de tántalo, por su gran capacidad de almacenar carga eléctrica temporal y liberarla cuando se necesita, permite diseñar capacitores más delgados y pequeños.”[1]



[1] García Castaño, I. A. (2014). Coltan, el oro negro del siglo XXI.

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Por qué tanto lio?

La República Democrática del Congo, considerada la mayor reserva de coltán en el mundo (se dice que aproximadamente el 80%) desde hace años afronta una guerra influenciada por intereses políticos y económicos, que ha cobrado la vida de más de cinco millones de sus habitantes.  Es un país rico en recursos minerales, donde la explotación de coltán ha agravado este panorama de conflicto, las minas a cielo abierto de donde se extrae tan preciado mineral, están llenas de niños en búsqueda de unos cuantos gramos al día, los mineros se adentran en agujeros profundos hechos de manera rudimentaria y sin ningún tipo de seguridad, exponiendo a diario sus vidas; pero el riesgo no termina allí, los grupos armados en búsqueda del control del tráfico y comercio de esta mena, han sometido a la población, las mujeres y niñas son violadas, y se calcula que por cada kilo extraído mueren dos niños, todo ésto permeado por la falta de control político.



El problema se extiende más allá, la explotación minera indiscriminada, está eliminando la naturaleza y los bosques nativos de la región,  desplazando la fauna, llevando incluso a algunas especies animales al borde de su extinción.


Lo más preocupante de todo, es la gran demanda de coltán que existe en el mundo, cada día se producen millones de dispositivos tecnológicos con elementos hechos de este mineral,  smartphones, tablets, computadores, electrodomésticos, etc. 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Bueno, en Colombia y Latino américa ¿qué pasa con esto?

Empecemos por darnos cuenta que, somos consumidores y tenemos teléfonos celulares, tabletas, etc. Ahora, el siguiente vídeo puede ilustrar mejor la respuesta a esta pregunta.


martes, 23 de septiembre de 2014

:O Y ¿qué se hace?

A nivel mundial ya se han empezado a generar campañas para crear conciencia acerca de la utilización de dichos dispositivos, algunas compañías como Apple, promueven que el coltán que compran, no provenga de países en conflicto, en portales como youtube hay cientos de documentales y vídeos de espontáneos  que buscan mostrarte una realidad desconocida hasta hace unos cuantos años.

lunes, 22 de septiembre de 2014

NOTA PERSONAL

La verdad, en la búsqueda de información para crear este blog, me di cuenta que son un poco sensacionalistas en cuanto a vídeos refiere, dándote mensajes como por ejemplo: “tu celular esta hecho de sangre”, no, no me parece la forma de abordar el tema, y si, la relevancia es absoluta; pero existen mejores maneras de difundir.

La idea no es dejar de producir, ni dejar de crear dispositivos tecnológicos, la idea es despertar conciencia sobre el uso racional de estos gadgets, abrir los ojos de cara a una realidad aún invisible para muchos, apoyar y promover movimientos que generen políticas en contra de la minería ilegal e indiscriminada de coltán, regular y reglamentar, difundir el mensaje y sensibilizar a la industria para que busque y someta a pruebas minerales alternativos, incentive la no consecución de esta materia prima de zonas en conflicto, entre otros.


domingo, 21 de septiembre de 2014